sábado, 10 de marzo de 2018

CAPILLA DE SANTA ISABEL

No hay comentarios


CAPILLA SANTA ISABEL (Villanueva de la Serena) 

 

La desgracia familiar por la pérdida de su única hija, a temprana edad, motivo en ellos la construcción de esta capilla. El matrimonio Escribano- Montero era familia de posición noble, acaudalados de la sociedad villanovense de finales del siglo XIX, fruto de su unión, tuvieron como hija a Isabel, que una grave enfermedad, en plena juventud, les arrancó del seno familiar. En su honor y recuerdos, apoyados por sus ingentes medios económicos, promovieron la edificación de esta capilla, ubicada en la entrada del viejo cementerio municipal, actualmente desaparecido, quedando la misma, bajo la advocación de Santa Isabel, al igual que el nombre de su joven hija. Con el tiempo, en ella, por deseos de esta familia, pasó a uso municipal, para celebrar allí, los funerales, que anteriormente se tenían que celebrar en el descampado del camposanto. Su edificación, en su mayoría, está a base de materiales de escasa calidad, mampostería de piedras y contrafuertes de ladrillos, dejando los bloques de granito, para el arranque del edificio y los cinco arcos sobre sus columnas, en el centro, arco de medio punto, resto de forma apuntada, todos formarían un vestíbulo cerrado con laboriosas rejas de hierro forjado, siendo antesala para acceder al interior del edificio. En el remate superior de la fachada, estaba la espadaña, donde se ubicaban las campanas, hoy desgraciadamente todo está desaparecido. Por debajo de la misma, destaca una placa hierro conmemorativa, donde detalla el origen y el motivo de su edificación. Desprende ella, un halo de romanticismo, tanto en sus formas arquitectónicas como por la historia que conlleva, y motiva preocupación por su estado de conservación, su abandono, se dice que es parejo al desmantelamiento y traslado del cementerio antiguo, ahora la capilla se encuentra en total estado ruinoso, muros en proceso de desintegración, sin cubierta y hasta hace un tiempo, era lugar donde se arrojaban basuras de forma descontrolada, solo la intervención de las autoridades con el tapiado de sus acceso, relativamente mejoró su imagen de degrado que sufría.